Justificación
En internet podemos encontrar información muy completa acerca de las enfermedades crónicas degenerativas, pero aún así decidí publicar el tema, pero haciéndolo de manera diferente, solo con información básica y sencilla y además enfocando su tratamiento hacia un cambio en el estilo de vida que incluye obviamente aspectos deportivos.
Iniciamos con la parte I dedicada a las enfermedades, y dentro de dos semanas la parte II encaminada a el tratamiento.
Definición
Son enfermedades crónicas porque acompañarán al paciente toda su vida. Y son degenerativas porque conllevan una degeneración o daño de los tejidos y órganos afectados provocando un deterioro en la salud. Cada vez tienen mayor importancia en nuestro país porque con el envejecimiento relativo de la población y el aumento en la expectativa de vida, cada vez hay más gente de edad con estas enfermedades.
Los más importantes son la obesidad, la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial y la dislipidemia.
Origen
La pregunta obligada es si son provocadas por la carga genética (la herencia) o por el medio ambiente (estilo de vida), y la respuesta es que ambos tienen injerencia ya que si el medio ambiente es inadecuado con un estilo de vida de mala alimentación y falta de ejercicio, por ejemplo, esto producirá una temprana aparición de la tendencia genética a este tipo de enfermedades. Una analogía sencilla es considerar que “los genes cargan la pistola y el mal estilo de vida tira del gatillo”.
Bajo el siguiente esquema vamos a desarrollar el tema de las enfermedades crónico degenerativas:
LA OBESIDAD
Es una enfermedad crónica y progresiva caracterizada por exceso de grasa en el organismo y es el resultado del consumo de una cantidad de calorías mayor que las que el cuerpo utiliza. Se presenta cuando